Fiesta y gastronomía en la provincia de Málaga
Estos son algunos de los eventos que un aficionado al buen yantar no ha de perderse si tiene la suerte de vivir en Málaga o provincia. Productos autóctonos, siglos de maestría en los fogones y excelente guisandería popular es lo que nos espera en estos eventos gastronómicos. ¿Cuando es el próximo?
¨ Fiesta de la Rosquilla y la Virgen de la Candelaria. Alhaurín de la Torre (2 de febrero)
¨ Fiesta de San Blas. Canillas de Albaida, Pizarra, Mijas, Archidona (2-3 de febrero)
¨ Fiesta de la almendra. Almogía (finales de febrero)
¨ Fiesta del queso artesano. Teba (mediados de marzo)
¨ El día de la sopa mondeña. Monda (último domingo de marzo)
¨ Romería de San Marcos. Alfarnate, Alfarnatejo, Cuevas de San Marcos, Casabermeja, Archidona, Villanueva del Rosario, Benamocarra (25 de abril)
¨ Jornadas gastronómicas. Istán (finales de febrero), Benarrabá (entre finales de marzo y principio de abril), Churriana y Moclinejo (25 de abril)
¨ Día de la morcilla canillera. Canillas de Albaida. (último domingo de abril)
¨ El día de la pipa. Colmenar (3 de mayo)
¨ Fiesta del nispero. Sayalonga. (primer domingo de mayo)
¨ Romería de San Isidro. Alfarnate, Alfarnatejo, Cuevas de San Marcos, Casabermeja, Archidona, Villanueva del Rosario, Benamocarra (15 de Mayo)
¨ Fiesta del caracol . Riogordo (1 de junio)
¨ La chorizada. Benaoaján (último domingo de julio)
¨ El día del gazpacho. Alfarnatejo (primer sábado de agosto)
¨ Noche del vino. Competa (15 de agosto)
¨ Fiesta del ajoblanco. Almachar (primer sábado de septiembre)
¨ Festividad Patronal. Benaojan (7 de octubre)
¨ Día de las sopas perotas. Alora (mediados de octubre)
¨ Tostoná de castañas. Benalauría, Istán, Ojén , Genalguacil (1 de noviembre)
¨ Fiesta del mosto. Atajate (finales de noviembre)
¨ Fiesta de la chacina. Colmenar (15 de diciembre)
¨ Fiesta de las migas. Torrox (domingo anterior a navidad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario